JORNADAS PSICOEDUCATIVAS
Trastornos de ansiedad en tiempo de Covid-19
El Hospital Mental Perpetuo Socorro, sigue cumpliendo con la promoción y prevención de la Salud Mental de nuestra sociedad.
Por eso, realizamos las jornadas educativas relacionadas a problemas mentales que afrontan nuestra ciudadanía.
Este 25 de julio, se vivió la jornada psicoeducativa denominada "cómo manejar el duelo en tiempo de Covid19", donde la encargada de dirigir esta actividad fue Nathalia Cepeda - Psicóloga de nuestra institución.
Queremos seguir invitando a toda la comunidad en general, a participar de estas valiosas jornadas, donde cuyo objetivo es educar para ejercer las buenas prácticas en salud mental.
Comunicaciones – Hospital Mental Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.
Trastornos de ansiedad en tiempo de Covid-19
El Hospital Mental Perpetuo Socorro, sigue cumpliendo con la promoción y prevención de la Salud Mental de nuestra sociedad.
Por eso, realizamos las jornadas educativas relacionadas a problemas mentales que afrontan nuestra ciudadanía.
Este 25 de julio, se vivió la jornada psicoeducativa denominada "cómo manejar el duelo en tiempo de Covid19", donde la encargada de dirigir esta actividad fue Nathalia Cepeda - Psicóloga de nuestra institución.
Queremos seguir invitando a toda la comunidad en general, a participar de estas valiosas jornadas, donde cuyo objetivo es educar para ejercer las buenas prácticas en salud mental.
Comunicaciones – Hospital Mental Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.
Trastornos de ansiedad en tiempo de Covid-19
El Hospital Mental Perpetuo Socorro, sigue cumpliendo con la promoción y prevención de la Salud Mental de nuestra sociedad.
Por eso, realizamos las jornadas educativas relacionadas a problemas mentales que afrontan nuestra ciudadanía.
Este 25 de julio, se vivió la jornada psicoeducativa denominada "cómo manejar el duelo en tiempo de Covid19", donde la encargada de dirigir esta actividad fue Nathalia Cepeda - Psicóloga de nuestra institución.
Queremos seguir invitando a toda la comunidad en general, a participar de estas valiosas jornadas, donde cuyo objetivo es educar para ejercer las buenas prácticas en salud mental.
Comunicaciones – Hospital Mental Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.
Trastornos de ansiedad en tiempo de Covid-19
El Hospital Mental Perpetuo Socorro, sigue cumpliendo con la promoción y prevención de la Salud Mental de nuestra sociedad.
Por eso, realizamos las jornadas educativas relacionadas a problemas mentales que afrontan nuestra ciudadanía.
Este 30 de enero del 2021, se vivió la jornada psicoeducativa denominada "DEPRESIÓN: ¿qué es y cómo afrontarla?", donde la encargada de dirigir esta actividad fue Dalila Chaves - Psicóloga de nuestra institución.
Queremos seguir invitando a toda la comunidad en general, a participar de estas valiosas jornadas, donde cuyo objetivo es educar para ejercer las buenas prácticas en salud mental.
Comunicaciones – Hospital Mental Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.
Trastornos de ansiedad en tiempo de Covid-19
El Hospital Mental Perpetuo Socorro, sigue cumpliendo con la promoción y prevención de la Salud Mental de nuestra sociedad.
Por eso, realizamos las jornadas educativas relacionadas a problemas mentales que afrontan nuestra ciudadanía.
Este 25 de julio, se vivió la jornada psicoeducativa denominada "cómo manejar el duelo en tiempo de Covid19", donde la encargada de dirigir esta actividad fue Nathalia Cepeda - Psicóloga de nuestra institución.
Queremos seguir invitando a toda la comunidad en general, a participar de estas valiosas jornadas, donde cuyo objetivo es educar para ejercer las buenas prácticas en salud mental.
Comunicaciones – Hospital Mental Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.
Mitos y realidades de los medicamentos en tiempo de Covid19
El Hospital Mental Perpetuo Socorro, sigue cumpliendo con la promoción y prevención de la Salud Mental de nuestra sociedad.
Por eso, realizamos las jornadas educativas relacionadas a problemas mentales que afrontan nuestra ciudadanía.
Este 30 de mayo, se vivió la jornada psicoeducativa denominada "Mitos y realidades de los medicamentos en tiempo de Covid19", donde la encargada de dirigir esta actividad fue la Dra. Luz Mery Fajardo, Química Farmacéutica de nuestra institución.
Queremos seguir invitando a toda la comunidad en general, a participar de estas valiosas jornadas, donde cuyo objetivo es educar para ejercer las buenas prácticas en salud mental.
Comunicaciones – Hospital Mental Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.
MINDFULNESS
El Hospital Mental Perpetuo Socorro, sigue cumpliendo con la promoción y prevención de la Salud Mental de nuestra sociedad.
Por eso, realizamos las jornadas educativas relacionadas a problemas mentales que afrontan nuestra ciudadanía.
Este 25 de abril, se vivió la jornada psicoeducativa denominada "Mindfulness", donde la encargada de dirigir esta actividad fue la Dra. Dalila Chavez, psicóloga de nuestra institución.
Queremos seguir invitando a toda la comunidad en general, a participar de estas valiosas jornadas, donde cuyo objetivo es educar para ejercer las buenas prácticas en salud mental.
Comunicaciones – Hospital Mental Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.
DEPRESIÓN INFANTIL
El Hospital Mental Perpetuo Socorro, sigue cumpliendo con la promoción y prevención de la Salud Mental de nuestra sociedad.
Por eso, realizamos las jornadas educativas relacionadas a problemas mentales que afrontan nuestra ciudadanía.
Este 29 de febrero, se vivió la jornada psicoeducativa denominada "Depresión Infantil", donde la encargada de dirigir esta actividad fue la Dra. Ana Sofía Calvache, psiquiatra de nuestra institución.
Queremos seguir invitando a toda la comunidad en general, a participar de estas valiosas jornadas, donde cuyo objetivo es educar para ejercer las buenas prácticas en salud mental.
Comunicaciones – Hospital Mental Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.
INTELIGENCIA EMOCIONAL
El Hospital Mental Perpetuo Socorro, sigue cumpliendo con la promoción y prevención de la Salud Mental de nuestra sociedad.
Por eso, realizamos las jornadas educativas relacionadas a problemas mentales que afrontan nuestra ciudadanía.
Este 25 de enero, se vivió la jornada psicoeducativa denominada "inteligencia emocional", donde la encargada de dirigir esta actividad fue la Dra. Andrea Ramos, psicóloga de nuestra institución.
Queremos seguir invitando a toda la comunidad en general, a participar de estas valiosas jornadas, donde cuyo objetivo es educar para ejercer las buenas prácticas en salud mental.
Comunicaciones – Hospital Mental Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.
RECOMENDACIONES PARA EL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO EN CASA
Recomendaciones Para El
Tratamiento Farmacológico En Casa
El Hospital Mental Perpetuo Socorro, sigue cumpliendo con la promoción y prevención de la Salud Mental de nuestra sociedad.
Por eso, realizamos las jornadas educativas relacionadas a problemas mentales que afrontan nuestra ciudadanía.
Este 28 de octubre, se vivió la jornada psicoeducativa denominada "Recomendaciones Para El
Tratamiento Farmacológico En Casa, donde la encargada de dirigir esta actividad fue la Dra. Paola Espinosa, Química Farmacéutica de nuestra institución.
Esta jornada estuvo muy activa, con muchas preguntas de nuestros asistentes y sobretodo, mucho conocimiento,
Queremos seguir invitando a toda la comunidad en general, a participar de estas valiosas jornadas, donde cuyo objetivo es educar para ejercer las buenas prácticas en salud mental.
Comunicaciones – Hospital Mental Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.
MANEJO DE CRAVING
El Hospital Mental Perpetuo Socorro, sigue cumpliendo con la promoción y prevención de la Salud Mental de nuestra sociedad.
Por eso, realizamos las jornadas educativas relacionadas a problemas mentales que afrontan nuestra ciudadanía.
Este 31 de agosto, se vivió la jornada psicoeducativa denominada "MANEJO DE CRAVING, donde la encargada de dirigir esta actividad fue la Dra. Indira Pautt, psiquiatra de nuestra institución.
Esta jornada estuvo cargada de mucho conocimiento, ejercicios de relajación y una participación activa por parte de los asistentes.
Queremos seguir invitando a toda la comunidad en general, a participar de estas valiosas jornadas, donde cuyo objetivo es educar para poder poner en práctica.
Comunicaciones – Hospital Mental Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.
MANEJO DE EMOCIONES EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
El día sábado 27 de julio, Nuestro Hospital Mental Perpetuo Socorro, brindó a la comunidad en general, la Jornada Psicoeducativa, denominada Manejo de emociones en la resolución de conflictos; la cual se caracterizó por ser una charla proactiva, donde el publico asistente participo activamente, logrando un vínculo importante con el Psicólogo Dr. Andrés Quintero, quien fue el encargado de brindar dicha jornada.
El Dr. Andrés Quintero enfatizó en las buenas maneras de controlar las emociones, “para lograr un manejo emocional asertivo, es importante tener en cuenta dos habilidades básicas, las cuales son: la capacidad para reducir el estrés de forma inmediata y la capacidad para sentirnos a gusto con nuestras emociones, generando una respuesta constructiva, inclusive dentro de un conflicto.
Esta exitosa jornada, concluyo con una frase de Jorge Bucay, un reconocido médico, psicodramaturgo, terapeuta gestáltico y escritor argentino, “De las emociones no somos responsables, pero si de lo que hacemos con ellas”.
Se invita a la comunidad en general, a participar de todas las jornadas que realizamos el último sábado de cada mes.
Comunicaciones – Hospital Mental Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.
Importancia de la familia en el acompañamiento ambulatorio del paciente
Con miras a encaminar una sociedad que se preocupe por el bienestar de la salud mental, nuestro Hospital Mental Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, genera estrategias para la prevención y cuidado de la misma.
El día sábado 29 de junio, y como todos los meses del año, se llevó a cabo la Jornada Psicoeducativa denominada la Importancia de la familia en el acompañamiento ambulatorio del paciente, donde nuestra Trabajadora Social, Sandra Lasso, enfatizo en lo trascendental que se convierten los familiares de los pacientes, y no solo de ellos, sino también, de las personas propensas a una enfermedad mental.
El núcleo familiar es el garante de velar por el cuidado de la salud mental de los miembros de su entorno, ya que la acogida y el buen trato genera capacidad a las personas para afrontar los conflictos que van apareciendo al transcurso de los proyectos de vida.
Por eso, las jornadas psicoeducativas brindan apoyo y capacitación para guiar a partir de nuestras áreas de hospitalización, a las personas que lo necesitan.
Comunicaciones – Hospital Mental Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.
HUMANIZACIÓN EN LA ATENCIÓN DE LAS PERSONAS CON TRASTORNO MENTAL
El día sábado 25 de mayo, se desarrolló la Jornada Psicoeducativa “Humanización en el Trato Del Paciente con Trastorno Mental”, donde se expusieron temas de vario interés, como la deshumanización, sus causantes, y como poder evitarla, así como también, se habló acerca de las actitudes y habilidades de la Humanización y por supuesto de los cuidadores.
La encargada de brindar dicha jornada, fue la Jefe Gaby Jojoa, quien contó las experiencias de buen trato, familiaridad y el amor que se brinda desde el Hospital Mental Nuestra Sra. Del perpetuo Socorro a nuestros pacientes, los cuales han venido recibiendo un trato inadecuado por parte de la sociedad; es por esto, que nuestro Hospital capacita a nuestro personal para que todas las personas sean tratadas de la mejor manera sin importar las condiciones en las que se encuentren.
La realización de esta jornada se hace con el fin de enseñar, evidenciar y concienciar a las personas de que todos somos iguales y merecemos la mejor de las atenciones en cualquier lugar donde nos encontremos.
Comunicaciones – Hospital Mental Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.
¿Qué es la humanización?
acción de hacer una trabajo más humano, familiar y amable a otra persona.
¿Cuáles son las causas de Deshumanización?
La tecnología.
. El complejo mundo que vivimos, falta de tiempo, el trabajo.
. Los criterios mercantilistas del nuevo mundo.
. La negación del sufrimiento
¿Cuáles son las actitudes y habilidades de la humanización y los cuidadores?
La comprensión empática.
La aceptación incondicional o consideración positiva.
La autenticidad, genuinidad o congruencia.
Directividad y no directividad (estilo facilitador)
Consideración holística de la persona.
La humanización es cuestión de todos, por eso el Hospital Mental Perpetuo Socorro, te quiere invitar a la VI Jornada Psicoeducativa “HUMANIZACION EN LA ATENCION DE LAS PERSONAS CON TRASTORNO MENTAL”, en la cual se tocará temas de suma importancia en el trato de los pacientes.
#70AñosDeHospitalidad

“𝐈𝐌𝐏𝐀𝐂𝐓𝐎 𝐄𝐍 𝐋𝐀 𝐀𝐃𝐇𝐄𝐑𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀 𝐀𝐋 𝐓𝐑𝐀𝐓𝐀𝐌𝐈𝐄𝐍𝐓𝐎 𝐄𝐍 𝐂𝐀𝐒𝐀”
La 4ta . Jornada Psicoeducativa del año 2019, denominada "Impacto en la Adherencia al Tratamiento en la Casa", se desarrolló con gran cantidad de asistentes, los cuales participaron de manera activa, realizando diferentes preguntas que nuestra Química, Paola Espinosa, se encargo de responder, de manera clara y concisa, con el fin de despejar dudas e inquietudes, con respecto a lo que infiere con el tratamiento farmacológico (administración de medicamentos) en el hogar.
Sabes ¿qué pasaría si no tomas el medicamento o no tomas el medicamento en el horario correcto?
O ¿qué pasaría si tomas los medicamentos con gaseosas, café, leche, etc?
Y si te olvidas de una dosis, ¿qué pasaría?
Si estas preguntas te generan intriga, y quieres conocer las respuestas de una manera clara y sencilla, estas cordialmente invitado a la VI Jornada Psicoeducativa, que se desarrollara en el auditorio del Hospital Mental Perpetuo Socorro el día sábado 27 de abril del 2019, a partir de las 10 a.m.
Esta jornada está dirigida a toda la comunidad en general.
¡Entrada Libre!
Estas son algunas imágenes de la segunda jornada psicoeducativa desarrollada en el mes de Marzo 2019
II Jornada Psicoeducativa 2019

“OCIO COMPARTIDO Y SOLIDARIO”
La jornada "Ocio Compartido y Solidario", se llevo a cabo el día 30 de marzo del 2019, en las instalaciones de nuestra institución. Este conservatorio fue dirigido por la , con el fin de contarle a la comunidad en general acerca de la importancia del ocio, cuales son sus causas, consecuencias y como se debe tratar
“OCIO COMPARTIDO Y SOLIDARIO”
- ¿Qué es el Ocio?,
- ¿Qué hace referencia al ocio compartido y el ocio solidario?
El ocio es considerado en la actualidad como una experiencia humana necesaria, capaz de proporcionarnos autorrealización, derecho y calidad de vida.
Si está interesado en conocer más sobre este tema el HOSPITAL PERPETUO SOCORRO invita a toda la comunidad a la JORNADA PSICOEDUCATIVA programada para el 30 de Marzo del 2019, en el cual se hablara sobre este importante tema.
Esta jornada está dirigida a toda la comunidad en general.
Estas son algunas imágenes de la segunda jornada psicoeducativa desarrollada en el mes de Marzo 2019
II Jornada Psicoeducativa 2019
“PREVENCIÓN EN CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS”
La jornada "Prevención en Consumo de Sustancias Psicoactivas" psicoeducativa tomo la característica de ser muy dinámica gracias a la participación de los asistentes con preguntas que aclaro con certeza la doctora Indira Pautt.
Enseñar las diferentes maneras de realizar prevención primaria y secundaria ante el consumo de sustancias psicoactivas en la comunidad, es lo que se busca con esta Jornada.
Estas son algunas imágenes de la segunda jornada psicoeducativa
desarrollada en el mes de Febrero 2019
II Jornada Psicoeducativa 2019

"DEPRESIÓN Y DUELO"
La Jornada Psicoeducativa "Depresión y Duelo", se desarolló con una participación activa de la comunidad presente; por parte de los participantes se resaltó con gratitud la gran labor que hace el hospital con este tipo de capacitaciones.
¿Qué síntomas manifiesta la depresión?
- ¿En qué consistiría el tratamiento?
- ¿Qué diferencia hay entre duele y depresión?
Si está interesado en conocer más sobre este tema el HOSPITAL PERPETUO SOCORRO invita a toda la comunidad a la primera JORNADA PSICOEDUCATIVA programada para el día 26 de enero del 2019, en la cual se hablara sobre este importante tema.
Así se transcurrió la Primera Jornada Psicoeducativa
desarrollada en el mes de Enero de 2019